PRESENTACIÓN DEL PEI
Son permanentes y
acelerados los cambios en todos los ámbitos del mundo actual en lo social, en
lo productivo, en lo cultural entre otros, en donde lo formativo se ve abocado al reto de
dar respuestas pertinentes y de calidad. Estos cambios constantes se
caracterizan por sofisticados sistemas de información progresivamente
accesibles, por acelerados avances en ciencia y tecnología, por la producción
de alta calidad de bienes y servicios, por la interculturalidad, por la
convivencia interétnica, es decir, por un mundo en construcción que, requiere
de procesos formativos pertinentes, eficaces, integrales y de calidad.
Es en este escenario
donde cobra mayor relevancia el papel estratégico de la Formación Profesional
Integral como Proyecto Institucional, el cual responde a las
exigencias
contemporáneas planteadas desde un proceso formativo estructurado de una parte,
por una Dimensión Humanista, evidenciada en la capacidad para la acción y la
interacción del Aprendiz consigo mismo, con el otro y con su entorno, desde una
sólida base de valores, actitudes y emociones que se integran para dar forma a
las competencias básicas, y de otra, por una dimensión cognitiva, en donde el conocimiento
se desarrolla de manera autónoma por parte del Aprendiz, con el propósito de
ser aplicado en la resolución de problemas, evidenciando de esta forma el
desarrollo de competencias, las cuales adquieren el carácter de específicas al enmarcarse
en una línea tecnológica, característica en cada Programa de Formación.
El proceso de
conocimiento en el SENA es el medio propicio para la confluencia entre teoría y
práctica, para poner en acción la confluencia de varias disciplinas en función de
la resolución de problemas (interdisciplinariedad), para incentivar el trabajo
en equipo, para generar experiencias investigativas, potencializando de esta
forma la capacidad del Aprendiz para la autonomía, la autogestión y el
empoderamiento en su proceso de aprendizaje.
El Aprendizaje por
Proyectos se constituye en la Estrategia Didáctica Activa que de manera más
aproximada genera las condiciones propicias para la gestión sistémica y holística
del conocimiento, propia de la Formación Profesional Integral, en donde la actividad
cognitiva, valorativo-actitudinal y procedimental encuentran el escenario propicio
para que, de manera articulada y sistémica propicien el desarrollo de habilidades
de pensamiento de orden superior, de destrezas biofísicas acompañadas de actitudes
y comportamientos que convaliden desempeños éticos y de calidad, como expresión
del desarrollo de competencias.
Así mismo, el Enfoque
de Competencias se constituye en el propósito que orienta la formación a nivel
del desarrollo de Competencias Básicas, como ejes medulares para el desarrollo
personal y social; así como, para la generación y/o fortalecimiento de las demás
competencias, como son las Competencias Específicas y las Competencias Transversales
requeridas en los desempeños pertinentes y de calidad.
El Modelo Pedagógico
de carácter humanista – cognitivo, -El Enfoque para el Desarrollo de
Competencias y El Aprendizaje por Proyectos son los pilares que, de manera
articulada y sistémica constituyen la estructura formativa, consolidada en el Proyecto
Educativo Institucional del SENA, como una acción estratégica cuyo propósito es
aportar al sector productivo, a la construcción de sociedad y al desarrollo del
país.
MODELO PEDAGÓGICO DEL SENA
Nuevo modelo pedagógico del SENA
No hay comentarios:
Publicar un comentario